jueves, 28 de julio de 2011
LA ESPERA
Cuerpo perfecto, maduro y esbelto, fuerte y delicado
Para mantenerme a su lado, con un lugar oculto,
Donde me cargará con gusto durante nueve lunas
Hasta mecerme en mi cuna…
Donde me cargará con gusto durante nueve lunas
Hasta mecerme en mi cuna…
Crecer abrazado a su tibio cuerpo moviendo mis brazos
Moviendo mis dedos, escuchando su canto a través del tiempo
Diciendo mi nombre, diciendo te quiero!
Doloroso alumbramiento, sin palabras de reclamo,
me mira con sus ojos verdes azulados,
Derramando una lágrima diciéndome, te amo!
Te esperé con ansias, mi bebé adorado!!
Moviendo mis dedos, escuchando su canto a través del tiempo
Diciendo mi nombre, diciendo te quiero!
Doloroso alumbramiento, sin palabras de reclamo,
me mira con sus ojos verdes azulados,
Derramando una lágrima diciéndome, te amo!
Te esperé con ansias, mi bebé adorado!!
.....................................................
....................................................
ACTUALIDAD
Enfermedades raras sí tienen dolientes
ACABA DE SER constituida la Federación Colombiana de Enfermedades Raras, Fecoer. Su misión será representar a los miles de pacientes que tienen que luchar a contra corriente debido a la falta de atención para afecciones poco frecuentes. El POS, uno de los mayores retos.
Colprensa | Bogotá | Publicado el 28 de julio de 2011
A¿Ha escuchado hablar de Lupus, Epidermólisis Bullosa o porfiria? Puede ser que para muchos estos términos resulten totalmente extraños, pero para los colombianos que padecen de alguna enfermedad rara, no lo son.
Pues bien, ese tipo de enfermedades son catalogadas como patologías de baja incidencia y son desconocidas para la comunidad en general. Sin embargo, a partir del próximo 28 de julio, quienes las padecen podrán vincularse a la Federación Colombiana de Enfermedades Raras, Fecoer.
"La Federación nació hace poco a través de una convocatoria pública de federaciones y asociaciones de enfermedades raras, para orientar a los pacientes y ayudarlos a defender sus derechos, sobre todo el de la salud", afirmó Ángela Chaves, presidenta de Fecoer.
Según explicó Chaves, la Federación está conformada por seis fundaciones, entre las que se encuentran la Asociación Colombiana de Enfermedades Raras, Pequeños gigantes de Colombia y la Asociación de Pacientes con Enfermedades del Complemento (APEC), entre otras.
"Cerca de 3,8 millones de colombianos podrían estar sufriendo de alguna enfermedad rara y este sería el potencial de la federación en términos de cubrimiento. Por eso, estamos haciendo un llamado a las demás asociaciones y a los pacientes para que se involucren con esta causa", agregó.
Los objetivos
En la Federación, los pacientes tendrán una representación y apoyo para la conformación de nuevas asociaciones. "Además, se está desarrollando un protocolo jurídico para la defensa de los derechos de los pacientes, por ejemplo frente a las EPS, y así lograr que tengan acceso a la salud como se debe".
Y es que una de las mayores preocupaciones de los pacientes es no tener acceso a los medicamentos o tratamientos que se requieren para tratar ese tipo de patologías.
"Es preocupante que algunos medicamentos para estos paciente no estén incluidos dentro del Plan Obligatorio de Salud (POS). En algunos casos los pacientes han acudido al mecanismo de la tutela, pero lo que queremos es que exista una unificación del POS y que se haga una buena inclusión de sistemas de tecnología en la salud y de atención integral", agregó.
Cómo perteneer
Las asociaciones que deseen participar deben enviar una solicitud de ingreso al correo fecoer.presidencia@gmail.com, anexando los documentos que los certifique como una organización legalmente constituida.
Los pacientes, por su parte, pueden comunicarse a la línea gratuita nacional 01 8000 12 86 11, o al teléfono fijo en Bogotá 2494961.
Cuando los pacientes se comuniquen con la Federación serán remitidos a la fundación o asociación especializada en la patología que padecen o también pueden ser remitidos a la Asociación Colombiana de Enfermedades Raras.
RELACION ENTRE EL CANCER Y EL 11 DE SEPTIEMBRE
Rescatistas del 11 de septiembre ahora luchan contra el cáncer
Efe | Nueva York, E.U. | Publicado el 28 de julio de 2011
Asociaciones de afectados del 11 de septiembre se mostraron indignados por la publicación de un informe oficial que sigue sin vincular lo ocurrido tras los atentados con casos de cáncer desarrollados por empleados y voluntarios que trabajaron en las tareas de rescate y limpieza de la zona cero en Nueva York.
"Es vergonzoso. No hacen falta médicos ni expertos para saber que sí existe una relación directa entre los casos de cáncer y los humos y cenizas del 11-S", dijo John Feal, presidente de FealGood, una fundación que defiende los derechos de los rescatistas.
Feal dijo que este año ha asistido a los funerales de 53 personas que murieron por culpa de enfermedades contraídas tras el 11-S, de los cuales "sólo dos" fueron por problemas respiratorios "y el resto" por diferentes tipos de cáncer.
"En estos momentos no hay pruebas suficientes para proponer que se incluya el cáncer, o ciertos tipos de cáncer, en la lista de las enfermedades relacionadas con el World Trade Center", afirmó John Howard, del Programa federal de Salud del 11S, autor del informe.
Los responsables del estudio reconocen que aunque hasta ahora no han encontrado evidencias médicas y científicas que demuestren una vinculación entre la exposición al humo y el polvo del desescombro de la zona cero y los casos de cáncer desarrollados, no significa que no estén vinculados.
El doctor Howard informó que se espera tener una actualización del estudio a mediados de 2012.
domingo, 24 de julio de 2011
URGENTE
......600 TAPAS DE PLASTICO, PAGAN UN SECIÒN DE DIALISIS PARA NIÑOS EN HOSPITALES DE LA CIUDAD DE MEDELLÌN.....(tapas de plastico:de botellas de gaseosa,etc,no son todos los hospitales.los(as) que tengan y/ o recogan las recibo en la u....muchas gracias por la colaboraciòn.)
"NO HAY COSAS IMPOSIBLES SINO HOMBRE INCAPACES"
ana camila ruiz c
"NO HAY COSAS IMPOSIBLES SINO HOMBRE INCAPACES"
ana camila ruiz c
AUTISMO
DESCUBREN UN MECANISMO DE "PODA" NEURONAL QUE PODRÍA AYUDAR A COMPRENDER EL AUTISMO |
Europa Press |
viernes, 22 de julio de 2011 |
"Estamos muy entusiasmados, porque nuestros datos muestran que la microglía es fundamental para conseguir una adecuada conectividad en el cerebro", dice Cornelius Gross, quien dirigió el trabajo, "las microglías comen sinapsis para hacer espacio a contactos más efectivos entre las neuronas y favorecer su crecimiento", añade. Las microglías están relacionadas con los glóbulos blancos que engullen patógenos y desechos celulares; los científicos sabían ya que las microglías realizan la misma tarea de limpieza cuando el cerebro está lesionado, "tragando" neuronas muertas o moribundas. Observando el cerebro en desarrollo del ratón bajo el microscopio, Gross y sus colegas encontraron proteínas de las sinapsis --las conexiones entre neuronas-- en el interior de la microglías, lo que indica que estas son también capaces de engullir sinapsis. Para continuar con la investigación, los científicos introdujeron una mutación que reduce el número de microglía en el cerebro en desarrollo del ratón. "Lo que vimos fue similar a lo que otros han observado en algunos casos de autismo en seres humanos; muchas más conexiones entre neuronas", dice Gross. "Por lo tanto, debemos ser conscientes de que los cambios en la forma de trabajo de las microglías podrían suponer un factor importante en los trastornos del neurodesarrollo que alteran las conexiones del cerebro." La mutación que los científicos utilizaron tiene efectos temporales, por lo que finalmente aumenta el número de microglía y el cerebro del ratón establece las conexiones correctas. Sin embargo, esto sucede más tarde en el desarrollo de lo que lo haría normalmente y Gross y sus colaboradores se preguntan si ese retraso tendrá consecuencias a largo plazo. Por ejemplo, ¿afectará esto a la conducta de los ratones? Al mismo tiempo, Gross y sus colaboradores planean investigar cómo se comportan las microglías en el cerebro adulto sano, donde su papel es esencialmente desconocido. |
jueves, 21 de julio de 2011
"UNA FAMILIA"
"Una casa será fuerte
e indestructible cuando
esté sostenida por
estas cuatro columnas:
padre valiente,
madre prudente,
hijo obediente,
hemano complaciente".
Confucio
martes, 19 de julio de 2011
lunes, 18 de julio de 2011
salud familiar
"DECIR QUE EL PACIENTE TIENE FAMILIA ES COMO DECIR QUE EL ÒRGANO ENFERMO ES PARTE DEL INDIVIDUO. AMBOS HECHOS PARECEN DEMASIADO OBVIOS PARA SER DISCUTIDOS. SIN EMBARGO, POR MUCHO TIEMPO NO HAN RECIBIDO EL DEBIDO RECONOCIMIENTO DE LA PROFESION MÈDICA"
sacada de revista medica, clase salud familiar
sacada de revista medica, clase salud familiar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)