No es músico pero da el ritmo, tampoco un deportista consagrado pero aporta fuerza, mucho menos es productor de oxígeno pero lo transporta. Y aún así uno se pregunta ¿por qué es tan importante cuidar el corazón?
Este músculo también llamado miocardio late alrededor de 70 veces por minuto. Es decir, 100 mil 800 latidos al día y 36 millones 792 mil al año.
Esos latidos no son más que sinónimo de vida y si en algún momento él decidiera parar, eso significaría la muerte de su "portador".
La realidad en cifras
"En Colombia la muerte de origen cardiovascular es superior a la relacionada con cáncer o violencia", dijo Luis Felipe Ramos, cardiólogo de la Clínica Medellín.
Y es que las estadísticas no mienten. Según reportes de la OMS, Organización Mundial de la Salud, una de cada cuatro muertes en el país es por enfermedad cardiovascular.
"En Colombia esa cifra puede crecer hasta una de cada tres muertes para el 2030 si no empezamos a tomar acciones", señaló Alexis Llamas, presidenta de la Fundación Colombiana del Corazón.
Al respecto, Ramos advierte que el estilo de vida actual: estrés, sedentarismo, tabaquismo, mala alimentación y consumo de alcohol, son razones por las que cada vez más pacientes jóvenes, entre los 30 y 35 años consultan por enfermedad cardiovascular. Una revisión hecha por el Dane sobre enfermedades entre 1979 y 2007 revela que la enfermedad isquémica del corazón y el accidente cerebrovascular representan el mayor número de patologías no transmisibles en el país. Ante este panorama es hora de actuar, las alarmas ya están encendidas.
» La salud cardiovascular comienza en la alimentación
Análisis
Magnolia Escobar Castrillón
Nutrisionista dietista
Una adecuada alimentación es uno de los factores protectores de la salud cardiovascular, de ella depende en gran parte que no se eleven los niveles de colesterol, ni triglicéridos en la sangre. Una dieta equilibrada es tan importante que la probabilidad de sufrir una enfermedad cardíaca se puede reducir casi un 80 por ciento.
¿Cómo es una dieta de prevención? Para la salud del corazón y de los vasos sanguíneos está demostrado científicamente que hay que incrementar el consumo de alimentos ricos en potasio y magnesio, antioxidantes (selenio, vitamina E, vitamina C, vitamina A), ácidos grasos insaturados (omega-3, oleicos) y proteínas vegetales tales como fríjol, garbanzo, soya.
El pescado azul (atún, sardina, salmón, arenque) debe incluirse al menos dos veces por semana, pues su contenido de ácidos grasos omega-3, contribuye a disminuir los triglicéridos, aumenta la vasodilatación arterial, reduce el riesgo de trombosis y la hipertensión.
Alimentos con acción antioxidante. El origen de la mayoría de las enfermedades cardiovasculares es la oxidación del LDL colesterol, denominado comúnmente como colesterol malo que produce aterosclerosis, un estrechamiento del diámetro de las arterias que dificulta el paso de la sangre. El consumo regular y abundante de frutas y verduras es de gran importancia por su riqueza en componentes antioxidantes, que se relacionan en múltiples estudios, con la disminución de la incidencia de las enfermedades cardiovasculares. Entre ellos están: aceite vegetal virgen, nueces, almendras, germen de trigo, aguacate, kiwi, guayaba, verduras de la familia de la col, tomate, pimentón, zanahoria, ahuyama, mango, uvas, vino tinto, té, carnes, pescados, huevo y mariscos.
El color de las frutas y verduras es tan importante que la Asociación Americana del Corazón, recomienda "consumir frutas y verduras variadas, especialmente las de color verde oscuro, naranja intenso o amarillo".
Como norma general, cuanto más colorido es un vegetal, más rico es en antioxidantes. Tienen además gran cantidad de fibra que también contribuye a reducir los niveles de colesterol en la sangre.
¿Existe entonces una dieta ideal? Por supuesto, es aquella en la que se privilegian las grasas saludables como las del pescado y el aceite vegetal. La que incorpora abundantes frutas y verduras, las ricas en carbohidratos complejos, como el arroz, fríjol, papa, harina y cereales integrales, y moderada en azúcares y dulces. Es la que incluye por lo menos 13 alimentos diferentes en una semana y siete colores distintos cada día y que al mismo tiempo, nos guste.
SACADO DE http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/C/cuide_el_ritmo_de_su_corazon/cuide_el_ritmo_de_su_corazon.asp?CodSeccion=193