Milpiés con musgo es sensación
EL ARTRÓPODO FUE hallado en las montañas de Nariño en el río Ñambí. En su dorso tiene hasta 10 especies de musgos. El hallazgo es toda una novedad para la ciencia.
Ramiro Velásquez Gómez | Medellín | Publicado el 18 de octubre de 2011
Sí, puede llamársele el rey del camuflaje. Anda uniformado y mucho mejor que el mejor de los ejércitos.
No se mantiene en guerras ni se cree agente secreto, pero el milpiés Psammodesmus bryophorus es el único de su clase en andar con... un camuflaje vivo: hasta 10 especies de musgo en su dorso, en una llamativa relación de mutualismo.
P. bryophorus posee coloración blanca y negra, que no es ningún patrón natural para disfrazarse, por lo que andar con musgos se convierte en una ventaja.
Nuevo para la ciencia habita al sur de Colombia y fue hallado por estudiantes de la Universidad Nacional en dos salidas de campo en 2009 y 2010, explicó Daniela Martínez, estudiante de Biología en el noveno semestre.
De este extraño miriápodo se han ocupado diversas publicaciones científicas. La especie fue reportada en Zootaxa y en el International Journal of Myriapodology y ha sido objeto de artículos en revistas como New Scientist.
Daniela reveló a EL COLOMBIANO que el milpiés -que tampoco es que tenga tantas patas- fue detectado en un estudio de la artropofauna de la Reserva Natural Río Ñambí, caracterizada por tener un gran bosque húmedo tropical, con un promedio anual de 7.000 milímetros de precipitación.
De todos los artrópodos recolectados (insectos, arácnidos y miriápodos) sólo en una especie se observó la presencia de musgos sobre su exoesqueleto.
Características
Los artrópodos son animales invertebrados dotados de un exoesqueleto y apéndices articulados, incluyendo insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos.
En el caso del milpiés nariñense, ninguna de las especies asociadas depende de la otra para vivir. El milpiés carga hasta 10 especies de musgos pertenecientes a cinco familias.
"Este tipo de relación ya se había reportado anteriormente sobre algunos gorgojos, pero nunca había sido encontrada sobre otras especies de artrópodos, y tampoco con tantas especies de musgos asociadas".
La joven investigadora indicó que los grandes científicos dedicados a los milpiés nunca habían observado esta asociación en ningún otro lugar del mundo.
"Es una asociación rara en la naturaleza". Pero gracias a ella todos se benefician y quizás por eso se han soportado a lo largo del tiempo.
Mientras estos milpiés transportan los musgos ampliando su rango de distribución dentro del bosque, los musgos les proporcionan un buen camuflaje, evitando que sean vistos fácilmente por sus depredadores sostiene Daniela......................................................
No se mantiene en guerras ni se cree agente secreto, pero el milpiés Psammodesmus bryophorus es el único de su clase en andar con... un camuflaje vivo: hasta 10 especies de musgo en su dorso, en una llamativa relación de mutualismo.
P. bryophorus posee coloración blanca y negra, que no es ningún patrón natural para disfrazarse, por lo que andar con musgos se convierte en una ventaja.
Nuevo para la ciencia habita al sur de Colombia y fue hallado por estudiantes de la Universidad Nacional en dos salidas de campo en 2009 y 2010, explicó Daniela Martínez, estudiante de Biología en el noveno semestre.
De este extraño miriápodo se han ocupado diversas publicaciones científicas. La especie fue reportada en Zootaxa y en el International Journal of Myriapodology y ha sido objeto de artículos en revistas como New Scientist.
Daniela reveló a EL COLOMBIANO que el milpiés -que tampoco es que tenga tantas patas- fue detectado en un estudio de la artropofauna de la Reserva Natural Río Ñambí, caracterizada por tener un gran bosque húmedo tropical, con un promedio anual de 7.000 milímetros de precipitación.
De todos los artrópodos recolectados (insectos, arácnidos y miriápodos) sólo en una especie se observó la presencia de musgos sobre su exoesqueleto.
Características
Los artrópodos son animales invertebrados dotados de un exoesqueleto y apéndices articulados, incluyendo insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos.
En el caso del milpiés nariñense, ninguna de las especies asociadas depende de la otra para vivir. El milpiés carga hasta 10 especies de musgos pertenecientes a cinco familias.
"Este tipo de relación ya se había reportado anteriormente sobre algunos gorgojos, pero nunca había sido encontrada sobre otras especies de artrópodos, y tampoco con tantas especies de musgos asociadas".
La joven investigadora indicó que los grandes científicos dedicados a los milpiés nunca habían observado esta asociación en ningún otro lugar del mundo.
"Es una asociación rara en la naturaleza". Pero gracias a ella todos se benefician y quizás por eso se han soportado a lo largo del tiempo.
Mientras estos milpiés transportan los musgos ampliando su rango de distribución dentro del bosque, los musgos les proporcionan un buen camuflaje, evitando que sean vistos fácilmente por sus depredadores sostiene Daniela......................................................
No hay comentarios:
Publicar un comentario